top of page
Break Buster-6.png

Mi historia

Desde pequeña estuve cerca de la atención terapeutica, ya que nací con discapacidad auditiva. Tuve la posibilidad de recibir la atención necesaria logrando así desarrollarme y potenciar mis habilidades. A lo largo de mi tratamiento y crecimiento encontré gran curiosidad en la ciencia y como es que las cosas funcionan; naciendo así mi curiosidad por el cerebro, preguntándome como es que podemos comprender lo que nos dicen, lo que vemos y todo lo que nos rodea,  nos hace reir, llorar y sentir emociones, asi como, sus vulenaribilidades y fortalezas que puede presentar ante un cambio repentino o un funcionamiento diferente a lo normal. Al decidir mi vocación profesional, decidí por las Neurociencias y en especial la Neuropsicología, que me han permitido y me permiten compartir y aplicar mis conocimientos para la comprensión, búsqueda de una mejora en la Calidad de Vida, Funcionalidad e Independencia, dentro los cambios que pueda presentar el Cerebro Humano. Siempre con humanismo, comprensión y empatía. 

¿Quién soy?

Mi nombre, Elena del Pilar Moreno Méndez, Licenciada en Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios enfocados a la Neuropsicología Clínica. Al inicio de mi carrera profesional, iniciando en el 2015, desarrollé mis habilidades y conocimientos en la Evaluación y Análisis con perspectiva Neuropsicológica en Niños y Adultos con Trauma de Cráneo (TCE) en ambiente hospitalario, Adultos y Adultos mayores con Evento Cerebral Vascular (EVC) y Enfermedades Neurodegenerativas, y Niños con problemas en el Desarrollo. En el 2020, realicé un Diplomado en Neuropsicología, enfocado al Análisis e Intervención Neuropsicológica (Rehabilitación, Habilitación y Entrenamiento de las Funciones Cognitivas) en  Niños, Adultos y Adultos mayores,  permitiendo aplicar mi objetivo al:  acopañamiento, comprensión de su estado y evolución de los cambios que se puedan presentar ante un Daño Cerebral o Enfermedad Neurodegenerativa, así como, la guía y psicoeducación a los familiares con un paciente que requiere de atenciones especiales, y la habilitación de un ambiente necesario para su desarrollo y preservación de su independencia y funcionalidad. 

Mi experiencia

Titluada de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde desarrollé mis conocimientos en el área de las Neurociencias Cognitivas y Neuropsicologia Clínica,  cuento con un Diplomado en Neuropsicología de la Universidad Intercontinental. Con 6 años de experiencia en la atención Hospitalaria y clínica.  Como también proyectos de investigación, realizando estudios de Evaluación Neuropsicológica en niños con Traumatismo Craneoencefálico (TCE) y adultos con Hemorragia Subaracnoidea Postraumática (TCE), proyecto realizado en el Laboratorio de Neuropsicología y Cognición de la Dra. Ramírez Flores, aplicado en el Instituto Mexicano del Seguro Social Hospital General Regional No. 2 "Dr. Guillermo Fajardo Ortiz".

Participé en proyectos de Evaluación Neuropsicológico en pacientes con Evento Vascular Cerebral y Enfermedades Neurodegenerativas, como también en personas sanas con Quejas Subjetivas de Memoria y en la aplicación del “Programa Piloto multidisciplinario a distancia para mitigar los efectos psicológicos y cognitivos de la emergencia sanitaria por la COVID-19 en adultos mayores”, dichos trabajos fueron realizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarrra Ibarra” en la División de Neurociencias del Dr. Carrillo Mora.  Cómo también,  en el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” donde participé en estudio sobre el "Impacto de las Políticas de Salud Pública durante la Pandemia de la COVID-19". He presentado publicaciones y presentaciones de Posters de investigación Nacionales e Internacionales sobre los diversos efectos que se pueden presentar ante el Daño Cerebral. 

Diseño sin título-15_edited.jpg

“Si la inspiración no viene a mí salgo a su encuentro, a la mitad del camino” S. Freud

Evalaluación Psiconeurológica

bottom of page